Cart

{{ successMessage }}
{{item.orderingCode}}
Qty: {{ item.quantity }}
{{currencySymbol}}{{item.pricing.totalPrice | intlNumber('en-PR','USD')}}
Subtotal ({{totalQty}} {{totalQty === 1 ? "item" : "items"}}):
{{currencySymbol}}{{cartSummary.total | intlNumber('en-PR','USD')}}
TEST SITE
You will not be charged yet.
Soluciones contra las inundaciones: La tecnología transforma la adaptación al cambio climático

Soluciones contra las inundaciones: La tecnología transforma la adaptación al cambio climático

A medida que sube el nivel del mar y se elevan las temperaturas oceánicas, las comunidades costeras y los ecosistemas marinos se enfrentan a un mayor riesgo de inundaciones y contaminación. Esta intensificación del riesgo se está cobrando un peaje tanto humano como económico. Solo en Estados Unidos, el coste total de las inundaciones se estima entre 179.000 y 496.000 millones de dólares anuales. 

Las tecnologías digitales abren poderosas vías para comprender y adaptarse a los efectos de un clima cambiante. En Xylem, estamos orgullosos de colaborar con los principales investigadores y equipos de respuesta a catástrofes para implementar soluciones avanzadas que ofrezcan información crítica y refuercen la resiliencia de las comunidades. He aquí tres innovadores que aprovechan las tecnologías digitales para marcar la diferencia.

Medir el deshielo en Groenlandia para predecir la subida del nivel del mar

La capa de hielo de Groenlandia, cuya superficie es casi del tamaño de México, es la que más contribuye a la subida del nivel del mar. En las últimas décadas, la capa de hielo del suroeste de Groenlandia ha experimentado un rápido deshielo y retroceso.

En 2021, un equipo de investigadores del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, la Universidad Brown y otras instituciones punteras arrojaron nueva luz sobre el modo en que el agua de deshielo influye en el deslizamiento cuesta abajo del hielo glaciar, aumentando y acelerando la cantidad de hielo que se desprende hacia el océano.

Los científicos llevaron a cabo su estudio a partir de los datos recogidos en anteriores expediciones de investigación pioneras en Groenlandia, que incluyeron helicópteros, inmersiones en agujeros en el hielo y sesiones nocturnas con una tabla de boogie sónico bajo una luz diurna interminable.

El equipo de investigación aprovechó el perfilador acústico de corrientes Doppler (ADCP) SonTek-M9 de Xylem, utilizado para recoger datos de caudal de ríos glaciares. Los resultados de estas expediciones pueden utilizarse para mejorar los modelos de cambio climático y predecir mejor el ritmo de la futura subida del nivel del mar. 

Este vídeo de la NASA muestra de cerca cómo los investigadores sobre el terreno en Groenlandia utilizaron la tecnología, el ingenio y las ganas para recopilar datos climáticos cruciales en algunas de las condiciones más extremas del mundo. Más información sobre las expediciones de investigación a Groenlandia.

Aprovechar los datos para mejorar la resistencia a las inundaciones en Dominica

Dominica, una de las islas de la región de las Antillas Menores del Mar Caribe, se ha enfrentado en los últimos años a crecientes problemas climáticos. Conocida como una de las islas más propensas a los desastres del Caribe, las altas montañas de Dominica la hacen especialmente vulnerable a huracanes, tormentas tropicales y lluvias torrenciales. 

Cuando los sistemas meteorológicos interactúan con las cumbres de las montañas, se forman nubes que desencadenan fuertes lluvias que a menudo provocan graves inundaciones. En 2017, el huracán María provocó una destrucción catastrófica, lo que llevó al país a tomar medidas y crear sistemas para aumentar su resiliencia.

Con ayuda de fondos del Banco Mundial, Dominica ha construido una red hidrometeorológica con 34 emplazamientos para proporcionar información y alertas en tiempo real.

Para garantizar la precisión y durabilidad en sus puntos de recogida de datos, Dominica instaló las avanzadas tecnologías de medición y monitorización de YSI de Xylem, con el respaldo de los expertos de Xylem Services.

«Ahora tenemos el nivel de control necesario para proporcionar información casi en tiempo real a los residentes durante las emergencias», afirma Collin Guiste, coordinador del Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad a las Catástrofes de Dominica.

Los datos también se utilizarán para mejorar el diseño de infraestructuras resistentes.

Control de la calidad del agua para salvaguardar la vida marina en Sídney

El Instituto de Ciencias Marinas de Sídney (SIMS), en Australia, es una institución de colaboración en investigación y formación. La organización desempeña un papel clave en la mitigación de los efectos del cambio climático en los hábitats oceánicos y la vida marina del Parque Nacional del Puerto de Sídney. Gran parte de esta investigación se realiza en las instalaciones del SIMS, que albergan un acuario de investigación de 1,3 millones de litros que utiliza un suministro constante de agua de mar procedente del puerto.

Uno de los mayores retos del instituto es garantizar que la vida marina del acuario esté protegida de las condiciones cambiantes del puerto, como los vertidos de escorrentía. SIMS necesitaba una forma fiable de medir y controlar la calidad del agua que entra en el acuario para poder detectar los problemas antes de que se conviertan en dificultades.

El instituto recurrió a la tecnología de la Sonda YSI EXO de Xylem, líder en el sector y diseñada para los entornos acuáticos más exigentes, para recopilar y proporcionar datos continuos sobre la calidad del agua en los que pueden confiar.

«Es muy emocionante tener la posibilidad de visualizar datos en directo y también los parámetros del agua de mar», afirma Sergio Toras, responsable científico y del acuario, SIMS.

Vea en acción al equipo SIMS y a la Sonda EXO:

Más información sobre las soluciones de control de inundaciones de Xylem.