Carrito

{{ successMessage }}
{{item.orderingCode}}
Cant: {{ item.quantity }}
{{currencySymbol}}{{item.pricing.totalPrice | intlNumber('es-ES','USD')}}
Subtotal ({{totalQty}} {{totalQty === 1 ? "artículo" : "artículos"}}):
{{currencySymbol}}{{cartSummary.total | intlNumber('es-ES','USD')}}
SITIO DE PRUEBA
Aún no se le cobrará.
El académico sistémico

El académico sistémico

El Doctor Upmanu Lall, profesor de la Universidad de Columbia, miembro del Consejo Asesor de Xylem Water y experto en hidro­ climatología, nos ofrece su opinión sobre las inundaciones y el futuro.

Inundaciones catastróficas en zonas dispares del mundo parecen estar en todas las noticias. ¿Es está una impresión exacta, han aumentado las inundaciones en escala y frecuencia?

Se espera que en regiones de latitud alta-media se experimenten más inundaciones en climas más cálidos. Esto, en parte, se debe a que los ambientes más cálidos pueden contener una mayor cantidad de agua.

Sin embargo, no está claro que haya habido un aumento de las inundaciones, por lo menos durante la última década. El año pasado hubo impresionantes inundaciones en Pakistán, Brasil y Queensland, en Australia y con importantes consecuencias. Aunque algunas de estas inundaciones no tenían precedentes en nuestra historia reciente, no fueron extraordinarias si consideramos el pasado ya que probablemente están relacionadas con modelos naturales de variabilidad climática.

No obstante, muchos investigadores utilizan simulaciones de modelos climáticos para demostrar que el riesgo de inundaciones en el norte de Europa es mucho mayor hoy que en el año 1900 más o menos. Pero estos son cambios sutiles en casos excepcionales, por lo que es difícil encontrar afirmaciones concluyentes.

Incluso si no tenemos incrementos inducidos de cambios climáticos en inundaciones, las variaciones naturales del clima que persisten durante décadas a menudo cambian drásticamente las probabilidades de inundaciones. Es importante entender estos mecanismos y traducirlos y predecirlos dado que el impacto de estos eventos, especialmente en un mundo altamente urbanizado, puede ser dramático.

En términos de los recursos hídricos, ¿cómo puede ayudar el diseño y la ingeniería a mitigar los efectos del cambio climático?

Una de las predicciones relativas al cambio climático es que la intermitencia entre las precipitaciones aumentará e incluso puede que sean más intensas. Esto implica una mayor necesidad de almacenaje y una utilización más eficaz de los recursos.

Hay que aumentar los tratamientos de agua y agua residual porque estos cambios aumentarán principalmente el lavado dinámico del paisaje que, combinado con la persistencia de los contaminantes en los cuerpos de agua, degradará altamente la calidad de la misma. El tratamiento consume bastante energía, por lo que necesitamos estrategias para la captura del carbón y el uso de las energías renovables, especialmente la energía solar térmica en los procesos de tratamiento.

¿Qué le gustaría que hicieran las empresas de tecnología del agua para ayudar con las existencias de agua limpia?

En el medio urbano, deben trabajar con los gobiernos para promover un modelo de infraestructura que aproveche mejor los sistemas centralizados y descentralizados, mientras se garantiza el abastecimiento de agua a un precio asequible para todos. La infraestructura básica está deteriorándose en casi todas partes, por lo que necesitamos renovarla para reducir costos, aumentar la fiabilidad y mejorar la utilización de los recursos energéticos. También necesitamos una red inteligente de agua-aguas residuales dirigida de manera integral; las compañías tendrán que dirigir correctamente la investigación y el desarrollo para llevarlo a buen término.

Como académico, ¿cree que se puede hacer más a nivel didáctico en el sistema educativo para preparar a la próxima generación contra la escasez de agua en el futuro?

Tenemos que generar entusiasmo, en lugar de insistir en los aspectos negativos potenciales de la escasez de agua en el futuro. En las clases de ciencias, debemos introducir el contenido adecuado a la tecnología de agua con un contexto geográfico y aplicaciones tangibles de física, química y matemáticas.

¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

En varios. En primer lugar, queremos mejorar la seguridad global del agua a través de una mejor predicción del suministro y gestión de la demanda activa, especialmente en la agricultura. En segundo lugar, en el Global Flood Project, nuestra hipótesis es que las variaciones del clima estructurado dan lugar a inundaciones y sequías persistentes y coincidentes en todo el mundo. Nuestra tercera tarea es estudiar la región del Himalaya para comprender y cuantificar los posibles efectos de las variaciones climáticas en la hidrología, ecología y el desarrollo de energía hidroeléctrica.

por Simon