Una serie de informes recientemente publicados está alertando a las ciudades costeras de todo el mundo sobre un temasobre el cual estén ya probablemente al tanto: los niveles crecientes de agua y las mareas altas las están exponiendo a un riesgo cada vez mayor de inundaciones. El daño causado podría elevarse a USD 1 billón en todo el mundo para el año 2050, mientras que las ciudades ubicadas en países de bajos ingresos podrían convertirse en “bañeras gigantes”. Impeller realiza un paneo sobre los a los recientes hallazgos y sobre cómo algunas ciudades están tomando las medidas del caso para protegerse.
Los efectos del cambio climático pronto serán “severos, generalizados e irreversibles” si no se les pone un freno, según un reciente informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) de Naciones Unidas.
“Nuestra evaluación concluye que la atmósfera y los océanos se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de dióxido de carbono han aumentado a niveles sin precedentes en, cuando menos, los últimos 800.000 años”, señala Thomas Stocker, copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC.
El IPCC es considerado el informe, producido por más de 800 científicos, como la evaluación del cambio climático más completa jamás realizada. Según el informe, una reducción considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero es uno de los aspectos fundamentales para limitar los riesgos del cambio climático. Adaptarse y prepararse para los riesgos también tendrá un papel clave en la prevención de los daños.
Las noticias no fueron más alentadoras el año pasado, cuando un estudio dirigido por el economista del Banco Mundial Stephane Hallegatte y la OECD (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) identificó las ciudades de todo el mundo más amenazadas por el riesgo de inundaciones. El estudio, Future flood losses in major coastal cities (Pérdidas futuras por inundaciones en las principales ciudades costeras), llegó a la conclusión de que los costos totales de los daños por inundaciones podrían ascender a USD 1 billón para 2050 si las ciudades no toman las medidas necesarias para adaptarse.
En cuanto al costo total de los daños, las diez ciudades con mayor riesgo son: Guangzhou, Miami, Nueva York, Nueva Orleans, Mumbai, Nagoya, Tampa, Boston, Shenzhen y Osaka. Según el informe del IPCC, cientos de ciudades en las regiones tropicales y subtropicales son las más vulnerables. Lo esperable es que estas ciudades sufran más marejadas, tifones y tormentas más fuertes, y sequías más intensas.
Muchas ciudades de todo el mundo ya están tomando medidas para proteger a la gente y la infraestructura de las inundaciones.
Después de los USD 19 mil millones de daños causados a la ciudad de Nueva York por el paso del huracán Sandy, la ciudad tiene en curso diversos proyectos para limitar el daño de tormentas futuras. El proyecto Big U de USD 335 millones, por ejemplo, envolvería el Bajo Manhattan en una serie de parques y pasarelas peatonales, incorporando bermas y barreras para evitar las inundaciones.
En Yakarta, que para el año 2030 podría estar bajo el agua, se está construyendo un malecón de 21 millas (algo más de 37,5 km), junto con 17 islas artificiales que ayudarán a proteger la ciudad de las inundaciones – a un costo de USD 40 mil millones.
En las Filipinas, se dispone de menos recursos y el país todavía se está recuperando del daño causado por el poderoso tifón Haiyan del año pasado, estimado en USD 36 mil millones. En Manila se ha creado un plan maestro para evitar las inundaciones, pero todavía está en sus etapas iniciales.
“Todas las ciudades y sectores de nuestro país y nuestra sociedad se encuentran en peligro”, declara Yeb Sano, delegado del Gobierno filipino para el cambio climático. “El IPCC nos informa que probablemente la temperatura aumente 4 ºC. Esto significa que todo estará comprometido, desde la comida y la energía hasta los poblados. No estamos listos”.