Miles de personas en todo el planeta desarrollan una labor importante para ayudar a resolver los problemas del agua, mediante un esfuerzo de investigación y la implementación de políticas o soluciones prácticas. A continuación, presentamos a algunos de los héroes del agua de ‘Impeller’ (sin un orden específico).
![]() |
Jimmy Carter
Fundador del Carter Center (EE.UU.) |
|
![]() |
||
En 1986, cuando el ex-presidente estadounidense Jimmy Carter lanzó su campaña para erradicar el gusano de Guinea a través del Carter Center, esta infección parasitaria causada por el consumo de agua estancada afectaba a unos 3,5 millones de personas repartidas en 21 países. El año pasado, la incidencia se había reducido a 1.800 casos en tan solo cuatro países. El Programa de erradicación del gusano de Guinea del citado centro produjo y distribuyó cánulas de plástico entre todas las personas con riesgo de contraer la enfermedad en Sudán. Dicha cánula tenía una tela de nailón que filtraba las pulgas microscópicas causantes de la contaminación, y las eliminaba del agua potable. Se puso asimismo en marcha una campaña orientada a la difusión. Se espera que el gusano de Guinea pase a ser la segunda enfermedad humana en erradicarse después de la viruela. |
||
![]() |
Ek Sonn Chan
Director general de la Entidad de Abastecimiento de Agua de Phnom Penh (PPWSA, por sus siglas en inglés) (Camboya) |
|
Décadas de conflicto dejaron hecha añicos la red de suministro de agua de la capital camboyana. En 1993, Ek Sonn Chan y su equipo lograron restaurar todo el sistema, introduciendo nuevos métodos de facturación y cobro y una gestión de primer nivel mundial. Actualmente, la PPWSA opera sin subsidios públicos, ofreciendo servicio las 24 horas del día a un 90% de la ciudad. |
||
![]() |
Stephen Carpenter
Catedrático de Zoología y Limnología de la |
|
La investigación pionera de Steven Carpenter, que le valió el Premio del Agua de Estocolmo en 2011, ha demostrado el impacto que las actividades humanas en las zonas aledañas tienen sobre los ecosistemas lacustres. Sus hallazgos han servido de base para soluciones concretas en la gestión de lagos. Entre las especialidades de Carpenter, destacan los ciclos de los contaminantes, la eutrofización y la economía ecológica del agua dulce. |
||
![]() |
Kalanithy Vairavamoorthy
Director ejecutivo de la Escuela de Sostenibilidad Global (EE.UU.) |
|
Experto en asuntos hidrológicos urbanos, Kalanithy Vairavamoorthy se ha dedicado a la creación de sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua limpios y sostenibles a través de programas para la UNESCO y la Unión Europea. Sus proyectos de investigación han analizado el impacto del cambio climático y el crecimiento de la población en la sostenibilidad futura de los sistemas de agua urbanos. |
||
![]() |
Peter Gleick
Presidente y cofundador del Pacific Institute (EE.UU.) |
|
El científico Peter Gleick es impulsor del informe The World’s Water, que ha suministrado durante más de una década información e ideas sobre temas de gran actualidad en relación al agua dulce. Gleick hace hincapié en la relación entre el agua y la salud, el uso sostenible de este recurso natural, la privatización y la globalización y los conflictos sobre recursos hidrológicos. |
||
![]() |
Anders Berntell
Director ejecutivo del Instituto |
|
Anders Berntell es una de las voces más influyentes de nuestros días en el ámbito del agua. Bajo su dirección, el SIWI (conocido sobre todo por organizar la Semana Mundial del Agua) se ha convertido en un instituto de renombre internacional. En marzo de 2012 será nombrado director ejecutivo del Grupo de Recursos Hídricos 2030 de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. |
||
![]() |
Kofi Annan
Ex secretario general de la ONU (Ghana) |
|
Kofi Annan siempre ha situado el agua en el centro de su agenda política, defendiendo el acceso seguro a este recurso como “un derecho humano básico”. La Fundación Kofi Annan promueve la seguridad alimentaria y nutricional en África, sensibilizando sobre la importancia de una gestión eficiente del agua, entre otras cuestiones. |
||
![]() |
Patricia Mulroy
Directora general del Distrito de Aguas del Valle de Las Vegas (EE.UU.) |
|
Probablemente fue el agua burbujeante de los manantiales lo que atrajo a los primeros europeos a la región de Las Vegas. Sin embargo, en las últimas décadas y con la expansión de esta ciudad en la mitad del desierto, este recurso natural ha empezado a escasear. Con una precipitación anual de solo 100 mm y un consumo de agua que se multiplica exponencialmente, se necesitaban ideas radicales. Patricia Mulroy ha supervisado una política de aguas audaz –y a menudo controvertida– que ha logrado abastecer de agua a dos millones de residentes sin necesidad de construir represas o de importar agua de áreas rurales distantes. Hoy en día, Las Vegas paga a sus habitantes 30.000 dólares por acre (unos 4.000 m2) si sustituyen el césped de sus viviendas por rocas y plantas nativas. A pesar de que la población de la ciudad ha aumentado un 50% en la última década, sigue consumiendo la misma cantidad de agua que hace 10 años. |
||
![]() |
Diane D’Arras
Vicepresidenta ejecutiva de operaciones hídricas para Europa, Suez Environnement (Francia) |
|
Como antigua directora de I+D en Suez Environnement, el gigante mundial de tratamiento y gestión de aguas, Diane D’Arras ha ejercido durante casi una década una gran influencia sobre el desarrollo de los nuevos sistemas de aguas municipales. Su labor se ha centrado en la mejora de las técnicas de tratamiento y en la reducción del consumo de energía de las plantas. |
||
![]() |
Crown Princess Victoria
Patrocinadora del Premio Joven del Agua de Estocolmo (Suecia) |
|
Como patrocinadora del Premio Joven del Agua de Estocolmo, Victoria, la princesa heredera de Suecia, ha ayudado a concienciar sobre los problemas relacionados con el agua a nivel mundial. En 2011, ella y su marido, el príncipe Daniel, se convirtieron en patrocinadores de WaterAid Sweden. |
||
![]() |
Alison Bick
Inventor (EE.UU.) |
|
Alison Bick recibió el Premio Joven del Agua de Estocolmo 2011 por el diseño de un método de bajo coste para controlar la calidad del agua mediante el teléfono móvil. El jurado destacó que la tecnología desarrollada por Bick, aún estudiante universitaria “tiene el potencial de revolucionar nuestra capacidad para supervisar la calidad del agua de un modo rápido, preciso, flexible y económico”. |
||
![]() |
Neal Keny-Guyer
Director general de Mercy Corps (EE.UU.) |
|
En su afán por crear “un mundo más justo y pacífico”, Neal Keny-Guyer apela al espíritu emprendedor para mejorar la vida de los más desfavorecidos del planeta. En sus 16 años como director general de Mercy Corps, Keny-Guyer ha hecho de esta agencia de cooperación una de las principales organizaciones humanitarias y de desarrollo del mundo. Aparte de sus operaciones de microfinanzas y microfranquicias, Mercy Corps también trabaja en el ámbito del agua. Provee agua potable procedente de dos plantas de filtración en la zona de Pakistán azotada por las inundaciones y, en el nordeste de Kenia, su equipo de respuesta de emergencia suministra agua apta para el consumo a más de 186.000 personas afectadas por la sequía. Los programas de reducción de riesgos de Mercy Corps en Colombia, China, Etiopía, Indonesia, Nepal y Tayikistán beneficiarán a unas 500.000 personas. |
||
![]() |
Thomas Hawksley
Ingeniero civil (Reino Unido) |
|
Los esfuerzos de Thomas Hawksley (1807–1893) evitaron la muerte de miles de personas como consecuencia del cólera, contribuyendo asimismo a la salud y prosperidad del Reino Unido a finales del siglo XIX. Hawksley desarrolló el primer dispositivo presurizado de suministro de agua potable mediante el accionamiento de una llave, precursor de los sistemas actuales. |
||
![]() |
Ned Breslin
Director general de Water For People (EE.UU.) |
|
La organización internacional sin ánimo de lucro dirigida por Ned Breslin ha sido descrita como “una de las ONG más innovadoras” por su forma de enfrentar el reto del agua a nivel global. Water For People se dedica a proveer acceso fiable a fuentes de agua potable, a la mejora del saneamiento y a programas educativos en el ámbito de la higiene. |
||
![]() |
Prince Willem-Alexander
S.A.R. el Príncipe Guillermo Alejandro Presidente del Comité Asesor sobre Agua y Saneamiento de la Secretaría General de la ONU (Países Bajos) |
|
El príncipe Guillermo Alejandro sostiene que la solución a los problemas para acceder al agua potable y a las instalaciones de saneamiento es fundamental para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. Su función dentro de la ONU le permite impulsar medidas para solucionar los problemas asociados al agua en todo el mundo. |
||
![]() |
Charles Fishman
Periodista de investigación (EE.UU.) |
|
En su libro The Big Thirst, Charles Fishman presenta algunos datos fascinantes: como que para producir una Coca-Cola de dos litros se necesiten 5 litros de agua; o que el agua que sale del grifo tiene una antigüedad de 4.000 años. Fishman llama, además, a una segunda revolución en el uso del agua, pasando de un período de abundancia irreflexiva a otro de gestión cuidadosa e inteligente. |
||
![]() |
Qin Guoying
Secretaria general de la Fundación para el Desarrollo de la Mujer (China) |
|
El proyecto Bodega de Agua para Madres ha ayudado a proporcionar agua de consumo a unos 1,3 millones de habitantes en áreas rurales de China. Se han instalado más de 100.000 bodegas de agua e iniciado 1.200 proyectos de recogida de agua, lo cual significa que las campesinas ya no necesitan ir en busca de esta, dedicando el tiempo ahora a ayudar con las tareas domésticas o desempeñando algún empleo remunerado. |
||
![]() |
Alexandra Cousteau
Fundadora de Blue Legacy International (EE.UU.) |
|
Sus viajes de niña por todo el planeta con su célebre abuelo infundieron en Alexandra Cousteau una firme concienciación medioambiental. En 2008 fundó Blue Planet, un proyecto que se sirve de películas, herramientas educativas y medios sociales para difundir historias sobre temas fundamentales relacionadas con el agua. |
||
![]() |
Upmanu Lall
Director del Centro del Agua de Columbia (EE.UU) |
|
Upmanu Lall y sus colaboradores han desarrollado métodos para la predicción de procesos hidroclimáticos estacionales y de largo plazo, tales como la variabilidad de las precipitaciones en regiones propensas a las sequías donde los cursos de agua pueden secarse periódicamente. Sus investigaciones han demostrado también la manera de integrar esta información con la gestión a largo plazo de las reservas hídricas, las extracciones de acuíferos y los sistemas de riego. |
||
![]() |
Petra Wadström
Directora general de Solvatten (Suecia) |
|
La idea de Petra Wadström de transformar el agua insalubre en agua potable con ayuda de la energía solar le hizo merecedora del Premio a la Mejor Innovación de Producto Ecológico en la edición de 2011 de los International Green Awards. El jurado del premio consideró que Solvatten es “una solución verdaderamente transformadora con un impacto ambiental y beneficios sociales significativos”. |
||
![]() |
David Suzuki
Cofundador de la Fundación David Suzuki (Canadá) |
|
El genetista y presentador David Suzuki ha sido objeto de un amplio reconocimiento por sus esfuerzos en aras de la protección de los ecosistemas acuáticos de Canadá. A través de la fundación que lleva su nombre ha trabajado por reforzar la legislación de la provincia de Columbia Británica en defensa de los cursos de agua, asociándose con comunidades locales para la preservación del agua en cuencas hidrográficas de gran importancia. |
||
![]() |
J. Carl Ganter
Periodista, director y cofundador de Circle of Blue (EE.UU.) |
|
El periodista J. Carl Ganter pone el acento sobre la crisis global del agua a través de contenidos inspiradores. La red Circle of Blue, formada por periodistas y científicos que informan e investigan en torno a los recursos hidrológicos, publica también WaterNews, una inestimable fuente de datos y noticias relacionadas con el agua. |
||
![]() |
Katie Spotz
Aventurera y defensora del acceso al agua potable (EE.UU.) |
|
Katie Spotz cruzó el Atlántico remando en solitario durante 70 días para recaudar dinero y sensibilizar sobre la necesidad del acceso al agua potable. Los esfuerzos de esta joven de 22 años permitieron recaudar cientos de miles de dólares para la Fundación Blue Planet Run, que gestiona proyectos en 18 países. |
||
![]() |
Jan Eliasson
Presidente de WaterAid (Suecia) |
|
Como diplomático de carrera, Jan Eliasson ha tenido que mediar con frecuencia en conflictos derivados de la escasez de recursos hídricos, y ha sido testigo de primera mano de la necesidad desesperada de agua potable en los países en vías de desarrollo. A día de hoy, continúa con su labor en WaterAid, una organización que ha ayudado a millones de personas a acceder a agua potable mediante proyectos sostenibles de bajo coste. |
||
![]() |
Asit Biswas
Presidente del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua |
|
Las investigaciones y el constante cuestionamiento del status quo por parte de catedrático Asit Biswas, un verdadero héroe del agua, han ejercido un impacto manifiesto sobre la temática del agua a nivel global y local. Fue uno de los principales artífices del Decenio Internacional del Abastecimiento de Agua Potable y del Saneamiento de los ochenta, al que se atribuye la mejora drástica de las condiciones de vida de millones de personas de los países en desarrollo, mediante la aplicación de tecnologías asequibles y nuevas estrategias. Preocupado por la ausencia en los principales foros internacionales de los futuros responsables en materia de agua, inició un programa para seleccionarles y orientarles en sus próximas tareas. |